Libertad y PRO-verso


Texto Premiado en el Concurso “EN PRIVADO, una mirada liberal sobre los dos años del gobierno de Mauricio Macri” y publicado en una antología del mismo nombre. 
Aquí pueden encontrar este y otros ensayos finalistas.

La crítica es una de las funciones del pensamiento, pero no la principal. Es más importante la capacidad creativa, la invención. (…) Después nos sorprendemos de que los adolescentes están desapasionados, pero antes los enterramos en el sinsentido, en la idea de que el más crítico es el más inteligente”.
Alejandro Rozitchner, filosofo.

El licenciado Etcheburdo, líder espiritual de la Fundación Libertad y PRO-verso, causó un desmedido aplauso cuando declaró públicamente su apoyo al gobierno de Cambiemos. Me le acerqué en medio de la cena preparada por su séquito, repleta de sanguchitos de miga, canapés de lo más fino, y un cansino Vargas Llosa que me saludó en peruano exhibiendo su equina dentadura intelectual.
_ Señor Etcheburdo_ me le acerqué, beligerante _ ¿Por qué apoya a un gobierno como Cambiemos si se dice a usted mismo “Liberal”? ¿No le parece que ya hay mucha gente que dice que el liberalismo es mala palabra, que no funciona, que causa pobreza, y que es el mal en la tierra? ¿No debería ser usted crítico de este gobierno, si se dice liberal?
Etcheburdo sonrió, detrás de sus anteojos de Flanders. Sonrió como sonríen las personas peligrosas.
_ Pero querido T…, ¿cómo no voy a apoyar a Cambiemos? ¡Al presidente Macri quien acaba de ganar las elecciones legislativas! Seguro que tendremos discrepancias, pero valen más las coincidencias. Este es un gobierno que se reconcilia con el mundo, que apuesta por el individuo productivo, y que estoy seguro de que le cambiará a nuestros adversarios políticos la idea que tienen del liberalismo. Además, el gobierno lleva acabo uno de los proyectos más urgentes y que más me interesan: cambiarle el nombre a “La Matanza” y ponerle “La Esperanza”. Así los habitantes de dicha zona se sentirán optimistas y contentos, más felices, y ese es el espíritu que “Cambiemos” quiere transmitir, “que juntos, yendo juntos, iremos mejor”.
_ Siempre pensé que un liberal es ante todo alguien que aboga por poder ir separados en una sociedad seria y no tener ninguna necesidad de ir junto a nadie si no lo desea.
_ No sea mala onda. Esa no es la Argentina que se viene. En la Argentina que se viene, todos vamos a tirar juntos y felices para el mismo lado.
_ A partir de mayo de este año, En los actos oficiales, en provincia, se promulgó una ley que obliga a hablar de la cifra de 30.000 desaparecidos en la última dictadura militar. Me corrijo, “cívico militar” según como dice la ley que hay que decir ahora. Hablando de cambiar Matanza por Esperanza, ¿no? La ley pudo haber sido vetada por María Eugenia Vidal (aunque no la llamé así en la conversación que tuve con Etcheburdo, use palabras más fuertes), sin embargo, no se vetó. Dicha ley fue promovida por un senador, ¿sabe de qué partido, Etcheburdo? Peronista. Daniel Diaz Pérez se llama nuestro amigo. Se debe manejar las autoridades oficiales con estos términos, cito: “"de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos de gobierno, de los tres poderes. Estos términos se tienen que usar "cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país, durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 19831. Surgió todo un poco a partir de que Lopérfido declarara que el número de desaparecidos no es 30.000 como se dice hasta el cansancio, sino que son muchos menos, y lo mismo declaro Juan José Gómez Centurión. Parece algo hecho casi por miedo, ¿miedo a quién, me dirás Etcheburdo, llevándote tu canapé de atún y aceituna a tu boca reluciente? A todos. A la izquierda, a Púan, al kirchnerismo, vaya uno a saber. La propia Graciela Fernández Meijide, activista por la causa del esclarecimiento sobre lo ocurrido con las victimas del último proceso, juzgó la ley de “fascista”.2 ¿Y sabe por qué Etcheburdo?
Etcheburdo, que intentaba simular despreocupación y un aire seguro, dejó caer una gotita de sudor por su patilla izquierda y tragó su canapé con algo de dificultad. Después, volvió a sonreír, y entonces fui yo el que sintió escalofríos.
_ ¿Por qué, T…? ¡Ay, acá está Rozitchner, íntimo amigo! ¡Vení Rozithcner, te presento a T… un compañero liberal! _ y apareció Rozitchner, un oso cano de ojos redondos y pequeños, de voz finita, despreocupado. Se le puso al lado de Etcheburdo, y ambos lucían casi como compañeros en un equipo de futbol. De un futbol no agresivo, lleno de amor y paz y pases sedosos.
Yo no presté atención al filósofo, que me tendía la mano sonriendo para saludarme, y conteste:
_ Estamos hablando de un Estado que se arroga el derecho de decir que es verdad y que no lo es. Y eso es enormemente peligroso, y los liberales en la Ilustración peleábamos por arrancarle al tirano la facultad de decidirlo. La investigación de la CONADEP no arrojó jamás 30.000 como número de desaparecidos, y Luis Labraña, ex jefe montonero, confesó que arrojó esa cifra para que caratularan el caso como genocidio y le dieran algo de bola3. No es algo que opino yo, son hechos históricos. Y vos, liberal, apoyás una medida autoritaria y fascista, condenada hasta por Fernández Meijide. Hay algo que me mata de risa: Monseñor Aguer, el arzobispo de La Plata, calificó la ley como “un número mágico”4. ¿Podes creer? ¡Un cura reclamando la verdad!
_ Bueno, bueno, bueno _ me callaron al unísono.
_ Yo le respondo, Etcheburdo _ dijo Rozitchner, al tiempo que se llevaba una empanadita de pollo luego de sacarle unos escarbadientes en forma de espaditas de lo más divertidas y tiernas _ La iniciativa de la ley no fue del gobierno, amigo mío. Eso lo explicó Federico Suarez, encargado de comunicaciones. Fue una ley impulsada a través de la legislatura bonaerense por el Frente Para la Victoria. Vos mismo lo dijiste, fue este peronista, Diaz Pérez.
Yo troné el cuello, con la lengua seca y los ojos rabiosos.
_ ¡Es justamente lo más peligroso de todo! ¡Estuvo en manos de Vidal vetarla y no la vetó! ¡Es corrección política pura! El miedo, el miedo es lo único que impulsa a este gobierno a tomar decisiones estúpidas. Y no solo esta. Este monseñor, Aguer, dijo algo interesante, ¿saben qué? Que es “una invasión de un poder a otro”. ¿No defendías la república, Etcheburdo?
_ T… _ se apuró Rozitchner _ venimos de doce años muy difíciles. Y en vez de apoyar y tirar para adelante, de creer en este gobierno, y este gobierno necesita que le crean y eso es lo que vos no entendés, solo criticás todo como si fuera fácil gobernar un país.
_ No, no es fácil gobernar un país. Es más fácil promulgar una ley y arrojar un número que tranquilice a las bestias.
_ ¡T…, por favor! ¡Mirá como hablás de tus compatriotas!
_ ¡Hasta el vice de Vidal, Daniel Salvador, criticó la medida! ¡No estoy loco en lo que estoy diciendo! Y sobre este mismo punto del “pensamiento mágico”, quisiera agregar algunas cosas más, (es interesante que un análisis tan certero de la realidad argentina sea dado por un sacerdote, una persona que cree en cosas que no se pueden probar y que nadie ha visto, y sin embargo me parece más coherente que los funcionarios bonaerenses y por qué no, nacionales). El Secretario de Derechos Humanos bonaerense, Santiago Cantón "El Estado, al momento de discutir estos temas, tiene que tener en cuenta a aquellas organizaciones de la sociedad civil que estuvieron más cerca de las víctimas y que mayor conocimiento tenían de esa realidad, y si ellos plantean que son 30.000, son 30.000". Y agregó: "Nuestra responsabilidad como Estado es ayudar en la búsqueda de la verdad, no discutir lo que la sociedad civil que estuvo cercana a los hechos sostiene".5 Es el llamado de una tribu, que ordena que nadie rompa la armonía creada alrededor de un número sagrado, y que se cumpla la ley de los caciques. La involución que ha hecho este país en materia de razón y lógica ha sido profundizada en este gobierno, no se terminó con la caída del otro.
_ ¡Pero T…! ¿qué estás diciendo!? ¡Se terminó la falta de respeto, se levantó el cepo, Macri habla suavecito, Vidal es tranquila, Vamos Juntos! ¡No entiendo por qué te ponés así! _ gritó Etcheburdo, ya tenso por mi furia y mi enojo. Rozitchner, por su parte, sonreía y se tocaba la pancita, llena de sanguches y tostaditas con CasanCrem y ciboulette. Charlaba un poco con algunos representantes de Fundación Atlas y Fundación Neumann, que lo acompañaban en esto de que “hay que bancar a este gobierno, porque no es peronista”. Y yo me pregunto, ¿Dónde queda la palabra liberal? Los liberales abogaban por la razón y la caída de las decisiones arbitrarias, porque esos eran los principios que defendían la integridad del hombre. Pero una ley decide la verdad, y las fundaciones liberales estaban ante mis ojos, celebrando el triunfo del partido que no vetaba los absurdos.
_ Me parece que me voy a retirar _ dije cansado _ vine solamente para contemplar un ocaso. No quedan más liberales en la argentina.
_ No seas así _ me decía Etcheburdo, en medio casi de un delirio místico
_ Vos considerás que es urgente cambiarle el nombre a un barrio; yo considero que es urgente cambiar un cerebro por otro: la guerra es irreconciliable y nadie se da cuenta de esto. Convalidás que una víbora decida no vetar algo que vos y yo sabemos que está mal.
_ ¡Este gobierno tiene errores! _ se apuró a decir Etcheburdo_ pero mirá todos los cambios que se están haciendo en la economía! Ningún cambio de verdad se hace de la noche a la mañana. Pero los cambios que se están haciendo van a hacer de Argentina un país más libre…
_ Una de las primeras medidas del gobierno, lo recuerdo bien, fueron los subsidios a las petroleras para que “no despidieran gente”. Te recuerdo que, si el barril de petróleo en el mundo está a 34, acá está a 76. Casi 15.000 millones se destinaron a la producción de petróleo. Hoy el sector petróleo está sufriendo su peor crisis en 25 años y, sorprendidos, dicen que a pesar de los subsidios la producción no repunta. Jorge Lapeña, dice que lo que falta es una política, “que se requiere de una nueva política exploratoria con inversiones inmediatas para recuperar el abandono de 25 años en la materia y revertir la tendencia"6. Yo puedo entender que los empresarios petroleros no entiendan de liberalismo económico, porque no tienen por qué. ¿Pero vos? ¿Vos apoyás a este gobierno? ¿Sabes que los subsidios a la actividad petrolera, además de volverla ineficiente le cuesta al ciudadano de a pie mucho dinero? ¿Sabes que todo se encarece? ¿Sabes que vos y yo pagamos esto? ¿Por qué haces esto? ¿Por qué te llamas liberal?
_ El liberalismo no le pertenece a nadie, T… _ exclamó con lágrimas en los ojos Etcheburdo.
_ No le pertenece a nadie, pero la realidad tampoco. La realidad es libre de nuestras apreciaciones y está ante nuestros ojos. Este gobierno es intervencionista, dirigista, y fachistoide, no es liberal. Y si el problema es la palabra “Liberal” en un futuro los liberales de bien nos llamaremos de otra forma. Porque el joven de izquierda, aquel que no cree en la libertad, te mira a vos, mira este desastre, y cree que esto es libertad económica porque vos la convalidás. Vos tenés una responsabilidad, y sos muy irresponsable.
_ Mirá yo no entiendo de liberalismo, yo soy socialista, para mi este gobierno viene a hacer lo que el socialismo siempre prometió y nunca pudo hacer, y creo que está bien que no vivamos en la crispación. Yo creo en la paz, y no podemos ir peleándonos con todo el mundo.
_Yo creo que hay cosas que son más importantes que la paz. La justicia y la razón, por ejemplo. La verdad. No estoy dispuesto a convivir con gente que pide a gritos ser engañada.
_ ¡Hay liberalismo en este país! _ se arrastraba Etcheburdo por el piso, como una víbora socialista _ ¡El campo! El señor Presidente Macri apoya al campo que es la fuerza productiva de este país.
_ La exportación de manzanas y peras cayo 17, 44 % en los primeros meses del año. Y ese es solo un dato.
_ ¿Vas a retrucar con noticias amarillistas cada cosa que te digo?
_ Me parece mejor que contestar con un “si”, como haces vos a todo lo que decida este gobierno. ¡Se perdieron toneladas! El presidente de la Federación de Productores de fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández, dijo que "los costos internos influyen en gran medida al problema de exportar nuestra fruta"7. Y como se multiplicaron los controles a los productos eso hizo que se decidiera no exportar tanto y meter los productos en el mercado interno. Ahí tienen. Hablaban de un país productor. Hoy no somos competitivos, al mundo le resultamos carísimos, inviables. Eso sumado a que, en el caso del campo, el clima no siempre ayuda. Pero el clima es menos tirano que un gobierno como este. “Liberal” para esta bolsa de devoradores de canapés. Pero no hay problema, porque ahora la Matanza le vamos a poner “LA ESPERANZA”, y a Misiones le vamos a poner “BENDICIONES” y nuestros problemas van a estar solucionados por una mera cuestión semántica y de nombres. Las palabras generan acciones. Igual que en los cuentos de hadas. Casi puedo imaginármela a Vidal vestida como una de ellas, con ese tonito tan bajo en azúcar, solo le falta un gran cono lleno de tul sobre su cabeza.
_ Pero T… _ siguió Rozitchner _ vos decís que el gobierno intervino en sectores productivos, bueno, yo estoy de acuerdo en que eso se haga porque creo que es necesario. Pero vamos a ver, ¿Qué me dice un liberal como vos de la reforma impositiva que quiere hacer Vidal, que es una leona que se le planto al narcotráfico y adoraría que me tocara el timbre de mi casa para invitarla a pasar a tomar una tacita de café?
_Examinemos un poco algunos números: 56 % de impuesto a las propiedades urbanas y 50 para las rurales. Como si no fuera imposible ya comprarse un departamento, ¡que digo comprar! ¡alquilar! ¿Y qué hago si quiero comprarme un local para poner un negocio en esta Argentina tan de productores y gente con gana de crecer? El ABL sube un 20 %, Se exime de Ingresos Brutos a productores rurales que facturen hasta $ 3 millones anuales, se grava con una alícuota de 3% a la construcción -en vez de 4%-, los comercios que facturan hasta $2 millones pagarán 2,5% -en vez de 3,5%- y las carnicerías 2,5% en lugar 3,5%. Es decir, que aquellos productores que facturen por arriba de 3 millones, es decir los más productivos, pagan más. De modo tal que es un impuesto progresivo, de demostrada inutilidad, que lo que va a ser es ponerle un tope a quien quiera crecer, como si no hubiera demasiados. ¿Qué le va a pasar a quien tenga ganas de realizar una inversión para poder ganar más que eso? ¿O a los comercios que necesiten ganar más de 2 millones para poder abrir fuentes de trabajo? Se grava con una alícuota de 3 porciento a la construcción en vez de 4, ¡Wow! ¡Qué cambio! Se baja en algunos lugares, se sube en otros, y en algunos la baja es casi una broma pesada. Esa es la brillante reforma de esta ignorante y fascista fanática de los números mágicos.
_ ¡Tampoco le faltes el respeto a la investidura! _
_ Las investiduras no existen. Lo que existen son las personas, y vos, como liberal que sos, deberías saber que las decisiones tomadas o fomentadas por esta mujer son enormemente violentas para con los ciudadanos.
_ Estas muy enojado, T… _ me dice Rozitchner, mientras le mira las piernas a una camarera muy parecida a Vidal y sufre una de las llamadas erecciones socialdemócratas.
_ Si, estoy enojado. Y me estaba retirando, con permiso.
_ Sos demasiado crítico.
_ Ah, olvidaba que tenés un problema con ese tipo de actitudes. Que me preferís motivado y optimista, con “esperanza” y sin “matanza”. Tenés razón: ¿cómo le vamos a pedir a los pibes que estén motivados? No, no se puede estar motivado en un país donde la única solución que se encuentra a todo es castigar a quien quiere ganar, donde se procede por miedo a la corrección política y no con valor y confianza en la verdad y en los hechos, donde hay que ser contemplativo con quien no produce nada y violento con quien quiere producir aunque sea un poquito, pero producirlo él y que sea suyo, y que nadie se lo pueda quitar. No, este país no puede motivar a nadie. Pero lo más raro de todo es que este país, esta republiqueta amarilla de Cambiemos, sí motiva a llamados “liberales” que abogan por un estado mitómano, intervencionista, encarecedor y violento; gente como los de la Fundación “Libertad y PRO-verso” que no son críticos, porque ser critico es ser mala onda y bajón.
Tomé mi abrigo, que salía 60 % más de lo que salía en el exterior. Caminé unos pasos con furia mientras veía como Etcheburdo se recomponía de su crisis nerviosa. Abrí la puerta de vidrio del gran salón de la fiesta liberal y cerré con ira y tristeza. Y lo que pasó me asusto tanto que creí que pronto vería sangre mía por todas partes: la puerta de vidrio, de industria nacional, se hizo añicos y cayó en grandes laminas transparentes frente a mis ojos. Todos me dicen que es porque yo cerré con mucha fuerza. Yo sé que no es por eso por lo que se rompió.
Mientras me alejaba de esa orgía de cortesanos reflexionaba sobre la historia de nuestro país. Hubo radicales, peronistas y militares, pero nunca me imaginé que sería el mismísimo “liberalismo” el que destruyera al liberalismo. Queda pendiente la creación de un nuevo nombre, uno que defina a la gente de bien y pensante, y las distinga de los acomodados y de Rozitchner.


1 Ley 14.910 de la Provincia de Buenos Aires.
2 https://www.cronista.com/economiapolitica/Fenandez-Meijide-La-ley-de-los-30.000-desaparecidos-de-Vidal-tiene-un-espiritu-muy-fascista-20170530-0076.html
3 https://www.youtube.com/watch?v=5BzGKZmM90U
4 https://www.infobae.com/politica/2017/05/25/monsenor-aguer-cuestiono-la-ley-de-vidal-y-advirtio-que-30-mil-desaparecidos-es-un-numero-magico/
5 http://gazetajudicial.com.ar/malestar-en-el-gobierno-de-vidal-por-la-ley-que-los-obliga-a-hablar-de-30-000-desaparecidos/
6 http://www.iprofesional.com/imprimir-nota.php?idx=252561
7 http://www.agritotal.com/nota/31637-exportaciones-de-peras-y-manzanas-cayeron-17-44-en-los-primeros-nueve-meses/