SEAMOS LIBRES de José Benegas: Libertad, palabra polémica.

"SEAMOS LIBRES" de José Benegas.
Unión Editorial.
Vivimos en la era de la corrección política, y para la gente pusilánime es una suerte: no tienen que pensar, solo repetir más o menos bien lo que ven que dice el que tienen al lado. Una suerte de snobismo ético. El pensamiento ha sido reemplazo por el slogan y la pose. 
Todos tenemos más o menos en claro (o deberíamos) que el camino hacia el infierno está empedrado de buenas intenciones. El camino hacia la idiotez, tapizado de buenísmo. 
Algunas verdades relativamente intocables de nuestro tiempo son que la desigualdad económica es injusta, que la propiedad debe ser restringida y acaso combatida por ser la semilla del mal, que el lucro es algo vil que genera caos y miseria, que la democracia es la acción de someterse al 51 % de la población que apoyó al candidato ganador y la más peligrosa: que el Estado está para solucionar todas las necesidades. Ese es el camino de la servidumbre, por qué no hay persona que no necesite. Necesitar es una consecuencia de estar vivo. 
José Benegas, pensador y periodista argentino radicado en E.E.U.U. pone en jaque todas estas afirmaciones y otras más. Seamos libres es un libro que se parece a la libertad: es bello e incómodo, porque implica responsabilizarse por la propia acción. En estos veintidós ensayos, cuyos temas abarcan economía, derecho, filosofía, historia y política, las ideas de la libertad son presentadas por Benegas con elocuencia y pericia casi científica (rastreando el origen de conceptos jurídicos y filosóficos y basándose en evidencia observable) y sus argumentos obligan al buenismo bienpensante a quitarse la máscara. ¿Es la igualdad realmente un valor, o la gente de estratos más bajos se ve beneficiada por la desigualdad? ¿Qué es el derecho: una materia dorada e ideal o sencillamente una solución racional a un conflicto? ¿Nuestro individualismo y ambición de lucro quebranta a la sociedad... o la sociedad es consecuencia de la ambición de los individuos? Y finalmente, ¿qué es la paz y como se consigue? Para muchas de todas estas cosas, José Benegas da respuestas. Para otras, abre nuevas preguntas. Pero pone sobre la mesa una propuesta: entender las respuestas como las soluciones traducidas en principios generales que se derivan de la experiencia. Para ello, solo cabe la prueba y el error. Y para eso, hace falta la libertad. 
Tal y como nos sugiere el autor en alguno de los ensayos que componen este libro, vivir en libertad es lo contrario a la certidumbre, esa cosa que los humanos inventamos y por la cual le tememos a la incertidumbre inherente a estar vivos y ser libres. 
NO APTO PARA: mojigatos de izquierda o de derecha y nacionalistas católicos. 




Sobre el autor:
José Benegas nació en Buenos Aires, en 1963. Es abogado, escritor, periodista y Máster en Economía y Ciencias Políticas por ESEADE. Colaboró con varios diarios y portales argentinos y condujo "Esta lengua es mía" por FM Identidad 92. 1 mhz de Buenos Aires. Entre varios de sus trabajos se encuentran La moral del violador, 10 ideas falsas que favorecen el despotismo y Hágase tu voluntad, bajar del cielo para conseguir un cargador de Iphone. 

1 comentario:

  1. Tendrás el libro hagase tu voluntad de Benegas? mi mail es mauricio.toribio789@gmail.com

    ResponderBorrar